2 oct 2015

La cuestion agraria hoy

EL PROBLEMA AGRARIO NACIONAL

Los sistemas de producción nacionales están fuertemente vinculados al mercado capitalista, y a través de éste, impactados con sus tendencias generales de desarrollo. A nivel del agro podemos identificar una gran valorización de los recursos, aumento precio de la tierra, incremento de la inversión y productividad, fuerte concentración de capital, deterioro de los recursos naturales e impactos ambientales, disminuye la población vinculada a la actividad agropecuaria y si bien hay una mejora en las condiciones materiales de vida de la población rural, ésta no ha acompañado el aumento de la productividad. Las principales características indicadoras que expresan la problemática agraria hoy y el costo social consiguientes son:
  • Transnacionalización y avance del agronegocio
  • Concentración y extranjerización de la tierra
  • La emigración rural
  • Disminución de trabajadores permanentes
  • Incidencia de la pobreza rural
  • Degradación y contaminación del medio ambiente
  • Concentración de la producción y disminución de las unidades de producción familiares
La posesión de la tierra, así como de la riqueza que dicha posesión genera, continua siendo desde hace décadas la clave del problema. O sea, la estructura en cuanto a tamaño de las unidades de producción y la forma de tenencia de la tierra. Esta estructura es en parte, consecuencia de la forma de inserción internacional en el sistema capitalista de Uruguay como país periférico y dependiente.

TIPOLOGIA DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN 


En los últimos años al igual que en otros países de Latinoamérica, es cada vez más notoria una tendencia a diferenciar entre unos sistemas de producción caracterizados como “agronegocio” y los otros, que en base a las posiciones mayoritarias en Uruguay, la podríamos clasificar como sistemas de producción “familiares”.

Podríamos caracterizar a groso modo a los primeros como vinculados con gran capital, rubros exportadores, gran uso de recursos naturales, mano de obra asalariada, vinculado a capitales extranjeros transnacionales, manejados como empresas con el objetivo principal de maximizar tasas de ganancia/riesgo. Estamos hablando de unos pocos miles de empresas, el resto de las aprox 45mil que hay en Uruguay son mucho más diversas y difíciles de encasillar, pero que en términos muy generales hablamos de producción familiar, productores chicos, colonos, emprendimientos de economía social, agroecológicos, campesinos, minifundistas, etc. Donde si bien la racionalidad del “capital” está presente, podríamos decir que no es la principal, al menos en una escala de tiempo larga.

Este segundo grupo en cierta medida, y justamente por no tener los mismos objetivos que el capital, tiene varias desventajas al estar inserto en un sistema socioeconómico donde la institucionalidad y el poder fueron construidos en función del capital. El agronegocio en cierta medida no necesita organizarse, en tanto que el capital es quien organiza la producción, establece las pautas dominantes de reproducción de los medios y las condiciones productivas y principal constructor de territorios. Los otros sistemas, en tanto, necesitan de una organización de “autodefensa”, que permita desarrollar contra-tendencias del sistema dominante. Estas contra-tendencias podemos ubicarlas en la interna de los sistemas de producción, pero sobre todo fuera de ellos. En los últimos años con la llegada de la izquierda al gobierno se han impulsado una serie de medidas tendientes a generar políticas diferenciales con un centro claro en la producción familiar.

 Por otro lado las organizaciones de productores chicos, colonos, agroecológicos, etc. que históricamente no tuvieron peso parecen ir tendiendo a un cierto grado de nucleamiento en torno a la idea de juntarse en defensa de su forma de producción. En este proceso podemos ubicar al posicionamiento de la Comisión Nacional de Fomento Rural y la Asociación Uruguaya de Productores de Cerdos, entre otras organizaciones, que se plantean en defensa de la producción familiar, aunque aún sin una clara línea política-programática. Otra vertiente podría ser la de los productores agroecológicos, en torno a un Plan Nacional de Agroecología, en parte quizás con una visión más contratendencial, pero agrupando a muy pocos actores sociales. Esta posición agroecológica tiene, por otro lado, la “ventaja” de involucrar a otros actores como por ejemplo los consumidores. Esta visión agroecológica, políticamente está en una construcción inicial, el programa actual del FA lo tiene por primera vez entre sus planteos ideológicos, pero como un punto muy secundario, incipiente en su desarrollo conceptual y ligado a “lo orgánico”. Otra vertiente, muy poco desarrollada en Uruguay o abandonada, pero con mayor visibilidad en otros países latinoamericanos son las posiciones relativas al campesinado. En Uruguay, no hay a nivel de productores una autodefinición de campesino, a diferencia de los términos de productor familiar o agroecológico, no habiendo ninguna organización relevante que se autodefina campesina.

Esta cuestión de términos, no es menor, ¿Quién disputa el territorio al agronegocio, la producción familiar, la agroecología, el campesinado? La respuesta no es simple, pero es necesaria. Debe equilibrar la “pureza” ideológica, con la praxis política, con la capacidad de organización de los implicados, lucha política y políticas públicas. Por ahora, el término agricultura familiar es sin duda el mayor frente.

TERRITORIALIZACION - SISTEMAS


Fernandes (2009) plantea que el proceso de desarrollo, configura tres grandes tipos de paisajes en el campo, proponiendo una tipología de territorios a partir del analisis de la realidad brasilera. Siguiendo a Fernandes los tres territorios podrían ser (1) el territorio del agronegocio caracterizado por la gran escala, la homogeneización, el vaciamiento del campo y el monocultivo; (2) el territorio de la agricultura familiar (campesinado, en términos de Fernandes) caracterizado por la pequeña escala, la heterogeneidad, la radicación en el campo y el policultivo; y (3) el territorio de la agricultura familiar (campesinado) monopolizado por los agronegocios, donde están  los productores familiares fuertemente subordinados al gran capital, pero siguen produciendo y viviendo en el campo. Oyhantçabal (2013) plantea para el caso Uruguyayo otro territorio, el del capital local monopolizado y/o articulado al agronegocio, vinculado a empresas nacionales grandes y medianas. A éstos cuatro tipos podríamos agregar un quinto, el construido a partir de nuevas formas de organización social de la producción, basada en criterios de economía social, (agroecología?), en busca de una transformación social progresista.


Tipologia sistemas de produccion territorio

Citas:
  • Fernandes, B. M. Territorio, teoría y política. En: Velásquez, F. L. y Ferro Medina, J. G. Las configuraciones de los territorios rurales en el siglo XXI. Bogotá: Edit. Pontificia Universidad Javeriana, 2009. p. 35-66. 
  • Oyhantçabal, G. Los tres campos en la cuestión agraria en Uruguay. NERA Presidente Prudente, São Paulo, ano 16, n. 22, p. 82-95, jan./jun. 2013.

No hay comentarios:

Publicar un comentario