PRIMERAS JORNADAS INTERNACIONALES
en América Latina y el Caribe
3 y 4 de abril de 2025
Facultad de Ciencias Sociales, Udelar
Montevideo, UruguayPRESENTACIÓN
El marxismo, desde sus obras teóricas y orientadas a la praxis revolucionaria iniciales, ha sido una fuente de
interpretación de la realidad rural y el sector agropecuario. En el siglo XX, los desarrollos latinoamericanos
imprimieron al marxismo una perspectiva propia, entrecruzando estas discusiones con dimensiones
territoriales, étnicas, de colonialismo y dependencia. Más recientemente, los análisis marxistas del agro fueron
puestos en diálogo con los estudios feministas, ambientales y vinculados a la soberanía alimentaria. La
reflexión teórica, la práctica metodológica y una realidad acuciante de explotación y opresión generaron la
necesidad de volver a los acicateados análisis marxistas (Concheiro, 2024) con miras a interpretaciones y
praxis investigativas no monolíticas.
El siglo XXI muestra un sector agropecuario cuya centralidad es indiscutible en las economías latinoamericanas,
jaqueadas a su vez por procesos de extranjerización, concentración y explotación del sector. El capital
financiero extendiéndose en el agro, las cadenas globales de valor, la presión ambiental y los procesos de
tecnologización expulsores de fuerza de trabajo, se suman a los desplazamientos forzosos de las poblaciones
rurales del sector. Asimismo, la amenaza devastadora que implica el “capitalismo caníbal” (Fraser, 2023)
señalada por todo el espectro de los estudios ambientales -desde la ecología política hasta el panel
intergubernamental de cambio climático (IPCC)- pone de relieve la necesidad de imaginar más allá del
capitalismo.
En ese marco, retomar y actualizar el herramental teórico del marxismo emerge como un imperativo desde
los estudios sociales agrarios críticos, aquellos que entienden que es necesario comprender la complejidad de
la realidad como recurso para su transformación.
Frente a ello, la Facultad de Ciencias Sociales (UdelaR), Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios de la
Universidad de Buenos Aires (CIEA – UBA), el Grupo de Estudios sobre Subalternidad en Argentina y la Cátedra
de Sociología Rural de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y la Facultad de Agronomía (UdelaR)
organizan las Primeras Jornadas Internacionales de Estudios marxistas del agro
en América Latina y el Caribe (JEMA), con el apoyo del Espacio Interdisciplinario de la Universidad de la
República y la adhesión de ALASRU, CLACSO, NADAR y el Instituto Gino Germani.
Las presentes jornadas buscan articular reflexiones teóricas, investigaciones empíricas y experiencias
populares desde los análisis marxistas del agro, con miras: (i) profundizar y actualizar la aplicabilidad del
herramental teórico y metodológico marxista a la realidad del agro latinoamericana contemporánea; (ii)
desarrollar diálogos de comparación e interpretación entre diferentes expresiones del funcionamiento del
capitalismo contemporáneo en Latinoamérica, que permita mostrar el carácter global y las expresiones
particulares del proceso de concentración del capital y sus manifestaciones en la vida cotidiana agraria; (iii)
identificar dinámicas de resistencia y alternativas territorializadas o globalizadas a los procesos de expoliación
del sector agropecuario y los territorios rurales; (iv) impulsar una red de Estudios Marxistas del Agro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario