Zonificación Agroecológica
Pautas y fuentes de información secundaria para caracterizar los recursos “naturales”, para sistemas de producción agropecuarios.
Presentamos aquí un breve marco teórico y fuentes de información nacional para zonificar desde el punto de vista biofísico a los sistemas de producción agropecuarios. La información bibliográfica y sitios web incluyen aspectos relativos a geología, suelo, clima, topografía, hidrología y flora.
MARCO DE ESTUDIO
El abordaje de los
sistemas de producción, desde el enfoque sistémico, permite analizar más
correctamente la multidimensionalidad e interdependencia de la agropecuaria y
los vínculos con el resto de la sociedad (Marshall, 1994; Escudero, 1998).
Los sistemas de producción
en términos generales son considerados como el resultado de la combinación
(conducida antrópicamente) de una forma
de organización social de la producción, con un nivel de desarrollo tecnológico
determinado, junto a una base natural dada, para obtener productos de su
interés (Rodrigues y col, 2003). Estos sistemas son abiertos, no lineales y
evolucionan en función del tiempo (dinámicos) y
dicha evolución no se rige por leyes exactas, sino que, aunque
ajustándose a un cierto patrón, son inciertos, nos encontramos ante sistemas
estocásticos. Los sistemas de producción son considerados elementos constituyentes
del sistema agrario.
Algunos autores los definen como “el conjunto estructurado de actividades
agrícolas, pecuarias y no agropecuarias, establecido por un productor y su
familia para garantizar la reproducción de su explotación; resultado de la combinación
de los medios de producción (tierra y capital) y de la fuerza de trabajo
disponibles en un entorno socioeconómico y ecológico determinado” (adaptado de
Dufumier, citado por Apollin y col 1999). Ésta acepción es la utilizada para la
zonificación, desde esta perspectiva los sistemas de producción son elementos
constituyentes de un sistema mayor (sistema agrario).
La caracterización de los recursos productivos de la región implica
conocer cuales son, su estado actual e historia y en que medida el uso apunta a
una producción sustentable. La región es entonces estudiada como parte de un sistema
agrario (jerárquicamente mayor), que podríamos definir como un modo de
explotación del medio, históricamente constituido y duradero; un sistema de
fuerzas de producción que se adapta y modifica las condiciones bio-climáticas
de un espacio dado y que responde a las condiciones y necesidades sociales en
un momento dado (adaptado de Mazoyer, 1985).
Con esta base interpretamos al sistema agrario en primera como un modo
de explotación del medio. Es decir una organización social específica, que
influye la forma en que los productores -en interrelación con otros agentes
económicos- explotan el ecosistema. A partir de esta definición, podemos
precisar el significado del concepto sistema agrario como:
- "un modo de explotación
del medio": es la forma bajo la cual los actores de la región explotan
y valorizan la diversidad de los ecosistemas, manejan los diferentes espacios y
organizan sus medios de producción, con el fin de lograr sus objetivos.
- "históricamente
constituido": producto de un proceso de adaptación al medio, de
transformación de las relaciones sociales, de la demografía, de adaptación a
los cambios económicos y tecnológicos.
- "adecua a las condiciones
bio-climáticas de un espacio dado": los modos de explotación del medio
son influenciados por las condiciones climáticas y ecológicas del medio.
- "responde a las
condiciones y necesidades sociales del momento":
los modos de explotación dependen de las relaciones sociales entre los actores,
cuando estas condiciones sociales se modifican, el sistema agrario cambia,
adaptándose al nuevo contexto social.
La región la podemos definir
desde lo territorial y su intersección con lo funcional. El cruce de criterios
agroecológicos con otros criterios, como las características socioeconómicas
del entorno, accesos a los mercados, presencia de vías de accesos, etc., y
otras características sociales (organizaciones sociales, costumbres, etc...)
permite complementar esta zonificación.
Para la zonificación agroecológica
consideraremos las condiciones climáticas de la región y su incidencia sobre la
producción animal y vegetal, los recursos naturales renovables de la región,
disponibilidad de suelos y aguas, pasturas naturales y su potencial productivo,
distribución geográfica de los tapices vegetales, fauna y paisaje.
Características generales y estado de conservación. Este análisis del espacio
biofísico en sus conceptos esenciales, difíciles de separar en el espacio y en
el tiempo dadas sus múltiples interrelaciones, trata de relevar el conocimiento
real existente de la región, tanto de inventario y de caracterización como de
comprensión de los fenómenos que dieron origen a esa realidad, de la evolución
que han sufrido, buscando diagnosticar las debilidades y oportunidades para los
sistemas de producción.
Dado que el clima, la geología y la geomorfología, condicionan
los suelos y el agua y éstos a su vez a la cobertura biológica; ese orden
facilita el razonamiento para el conocimiento del territorio.
Figura 1. Relación entre los
distintos factores regionales a estudiar.
Acción Antrópica - Uso del suelo
|
|||
▼
|
|||
FAUNA - Pastoreo
|
Controles
ecosistémicos interactivos
|
||
FLORA - Tipos funcionales
|
|||
SUELO - Tipos
|
|||
CLIMA
|
GEOLOGÍA
|
GEOMORFOLOGÍA
|
Controles
de estado
|
▲
|
|||
Corriente de conocimiento deductivo
|
|||
En el marco de un diagnóstico del sistema
agrario, la elaboración de una zonificación agroecológica pretende poner en
evidencia las interdependencias entre los diferentes criterios, y entender cómo
influyen sobre el funcionamiento de los sistemas de producción. No se trata de
describir las precipitaciones, la temperatura y los tipos de suelos de una zona
de manera aislada, sino de explicar cómo la combinación de estos parámetros
influye en las prácticas agropecuarias y la organización de los sistemas de
producción, en esta zona. El análisis de las interrelaciones de los criterios
del medio físico nos lleva a identificar los diferentes ecosistemas en una
región.
Algunas fuentes de información
cartográfica y bibliográfica.
Suelo
Cartografía:
o C.I.D.E (1967) – Croquis de Zonas de Uso y Manejo de los Suelos del Uruguay.
En este trabajo se separaron 13 zonas con énfasis en la geología que da origen
a los suelos, utilizándose una clasificación tentativa de los mismos (Riecken,
1959). Se esbozan para cada zona el uso y manejo más recomendable atendiendo a
su conservación.
o Carta de Reconocimiento de Suelos del Uruguay (CRSU-1976)- En esta
Carta, a escala 1/1 M se separan 99 Unidades de Mapeo con su leyenda. Para su
confección se elaboró la Clasificación de Suelos del Uruguay (Tomo I). En el
Tomo III de esta publicación se definen las Unidades en cuanto a los suelos
dominantes y asociados, el material generador de cada una, el relieve y padrón
de suelos. En el Apéndice se caracterizan desde el punto de vista morfológico,
químico y físico los suelos dominantes.
o MGAP. DSA. 2001 Compendio Actualizado de Información de Suelos del
Uruguay (CAISU). Presentación en formato CD de la CRSU. Es una base de datos
integrada a un Sistema de Información Geográfico, que permite visualizar
conjuntamente la Carta y la información de las 99 Unidades. Incluye información
analítica de los suelos dominantes y asociados (200 perfiles). Permite la
consulta de los Grupos CONEAT más representativos y distintivos de cada Unidad,
así como los Grupos de Prioridad Forestal.
o Cartografía CONEAT (1979) - Esta cartografía, representada a escala
1/20.000, originó los Grupos CONEAT (GC). Estos grupos no son estrictamente
unidades cartográficas básicas de suelos, sino que constituyen áreas homogéneas
de utilidad para definir índices de productividad (Ley Nº 13.695). El
ordenamiento de los 180 GC se realizó a partir de las 13 Zonas CIDE. Esta
información superpuesta al catastro rural se encuentra a disposición de los
interesados en la página web del MGAP / RENARE. http://www.prenader.gub.uy/coneat/
o Aportes a la Carta Mundial de Suelos de FAO - escala 1/5 M. A solicitud
de la FAO, en 1994 se realizó unprimera versión donde se sintetizó la CRSU y se
clasificaron los suelos de acuerdo a la leyenda de FAO.En 2002 se ajustó dicha
versión de acuerdo a la leyenda FAO 1998 y criterios de la WRB (Base Mundialde
Suelos).
o Cartografía y clasificación de suelos del Uruguay según categorías de
la Soil Taxonomy (USDA). Trabajo realizado conjuntamente con el Ing.Agr.
Artigas Durán de la Facultad de Agronomía. Se realizó una primera versión en
2002 que está a disposición para su consulta en la página web del MGAP /
RENARE. http://www.renare.gub.uy
Cartas interpretativas:
o Aptitud de uso pastoril de los suelos del Uruguay (1979) –
Interpretación del uso pastoril de la CRSU a partir del índice de productividad
CONEAT que componen cada Unidad. Recientemente se realizó un ajuste a través
del SIG de este trabajo permitiendo una mayor precisión de la composición de
las Unidades al superponerlas con los GC.
o Interpretación agronómica de la CRSU (1980) - Se clasifican las
Unidades de dicha carta según su aptitud de uso: porcentaje de tierras
arables y riesgo de erosión, se recomiendan rotaciones adecuadas para prevenir
dicho riesgo. Recientemente, a solicitud de FAO, se realizó un ajuste a esta
interpretación teniendo en cuenta la incorporación de tierras a la forestación
y al arroz.
o La página de la Direccion General De Recursos Naturales Renovables
del MGAP cuenta con varios mapas interpretativos. http://www.renare.gub.uy
o Carta del estado de degradación del suelos inducida por el
hombre (GLASOD - 1990) - Aporte a la carta mundial utilizando pautas PNUD-FAO,
a escala 1/10 M. En 1989, para el proyecto GLASOD, se hace en la DSA una carta
del estado de degradación de los suelos inducida por el hombre a escala
1:750.000, utilizando pautas PNUD-FAO. Finalmente en el año 2000 en el marco
del proyecto PRENADER, la DSA elabora la Carta Nacional de Erosión Antrópica.
o Agua disponible de las tierras del Uruguay. En
1990 se realizó una primera estimación del almacenaje de agua de las tierras
del Uruguay a partir de la CRSU utilizando únicamente los suelos dominantes de
las Unidades de dicha carta. En el 2001, se ajustó esta evaluación utilizando
un mayor número de perfiles, suelos dominantes y asociados a partir del CAISU y
se hicieron correcciones de acuerdo a rocosidad, alcalinidad, erosión actual,
etc. Esta segunda versión se puede consultar en la página web del INIA.
Bibliografía:
o Durán, A. 1985. Los suelos del Uruguay. Edit.. Hemisferio Sur
Montevideo. 398 pp.
o Durán, A. 2000. La Cartografía de suelos CONEAT y sus posibilidades de
utilización. Montevideo, Facultad de Agronomía. 14 pp.
o Rucks, L.; Garcia, F.; Kaplan, A. 1987 Propiedades físicas del suelo.
Área de Suelos y Agua-Facultad de Agronomía-UdelaR, Montevideo. 121 pp
(mimeografiado)
o Kaplan, A. 1990. Manual para la descripción e interpretación del perfil
del suelo. Montevideo, Facultad de Agronomía.
o Califra, A.; Molfino, J.H. 1994. Suelos del Uruguay y su Aptitud de Uso.
En: Manejo y fertilidad de los suelos. Serie Técnica Nº 42 - INIA/La
Estanzuela. pp 1-5. (Criterios de clasificación y definiciones, no incluye
mapas). Esta serie técnica incluye además conceptos y ejemplos de manejo del
nitrógeno, fósforo, acides, laboreo, erosión y FBN.
o Beltramini, E.; MarchesiI, E. 1971. Manejo de suelos; laboreo, erosión,
rotaciones. EEMAC, Paysandú. 124 pp.
o F.A.O. 1967 La erosión del suelo por el agua. Algunas medidas para
combatirla en las tierras de cultivo. Cuaderno de fomento agropecuario Nº 81
Roma, 207 pp
o M.G.A.P. 1971. Suelos. Boletín de divulgación N° 11, Centro de
Investigaciones Alberto Boerger. Estación Experimental “La Estanzuela”,
Colonia. 32 pp
o M.G.A.P.-D.G.R.N.R.-CO.N.E.A.T. 1994 Grupos de suelos. Indices de
productividad 182p
o Fotografias de suelos: http://edafologia.ugr.es/atlasoil/indice.html
o Sitios web varios enlaces: http://edafologia.ugr.es/comun/enlaces.htm
o PLAN DE ACCION NACIONAL DE LUCHA CONTRA LA DESERTIFICACIÓN Y LA SEQUÍA.
Enero 2005.
Geología
Cartografía:
o Carta geológica del Uruguay escala 1/1.000.000. 1975. MAP
o Bossi, J. y col. 1998. Carta Geológica del Uruguay a escala 1/500.000.
Ed. Geoeditores, Montevideo, Uruguay.
o Carta geológica del Uruguay 2000, escala 1/500.000
o Regiones geológicas para aplicaciones agronómicas: http://www.fagro.edu.uy/~edafologia/curso/Material/REGEOLOGUY.pdf
o Carta geológica escala 1/100.000
y 1/50.000 para algunas zonas del país.
o Mapa catastro minero del Uruguay . http://www.dinamige.gub.uy/
o Unidades geológicas SIT-DINAMA: http://sit.mvotma.gub.uy/silverlight/sit/
o Carta geológica del Uruguay (1:500.000) y Carta geológica y de
minerales del departamento de San José, Montevideo y Canelones. Página DINAMIGE
http://www.dinamige.gub.uy/
o Mapas geológicos y de recursos mineros por departamentos
Biibliografía:
o Bossi, J. 2000. Regiones geológicas para aplicación agronómica. UDELAR.
Uruguay. 69 p.
o Bossi, J; Navarro, R. 1991. Geología del Uruguay. Depto de
publicaciones de la UDELAR. Montevideo. Uruguay.
o Cuencas sedimentarias de Uruguay. Geología, paleontología y recursos
naturales. Cenozoico. 2004. Veroslavsky, G; Ubilla, M; Martinez, S. Editores.
DIRAC, Montevideo Uruguay. 447 p.
o DINAMIGE , Información de producción minera por Departamentos, Valores
de producción.
o
Atlas
de rocas: http://edafologia.ugr.es/rocas/index.htm
Clima
o
Dirección Nacional de
Meteorología. Dirección de Climatología y Documentación. 1996. Normales
Climatológicas. Período 1960 –1990.
o
Miller, A. 1977. Meteorología.
Edit.. Labor S.A. Barcelona, España.
M.G.A.P. 1971.
o
Clima
y agricultura. Boletín de divulgación Nº 9, Centro
Investigaciones Alberto Boerger. Estación Experimental “La Estanzuela”,
Colonia. 56 pp.
o
Boshell, J.F. y J.P. Chiara. 1982.
Regionalización Agroclimática del Uruguay. D.N.M. Nota Técnica N°50. En base a
4 niveles de Índices Hídricos que son la relación entre las precipitaciones y
la evapotranspiración, 5 niveles de Capacidad de Almacenaje de Agua en el Suelo
y 3 niveles de Período Libre de Heladas. MGAP-Dir. de Agr.Reg.
o
Cruz,
G., Munka, C., Pedocchi, R. 2000. Caracterización
Agroclimática de la región litoral centro oeste de la República Oriental del
Uruguay. Agrociencia. (2000) Vol.IV N°1 pág. 87-92.
o Facultad de Agronomía. Unidad de Sistemas Ambientales. Agrometeorología.
Guía Práctica de Agrometeorología 2002
o Organización Meteorológica
Mundial. Agricultura meteorología. http://www.wmo.ch/web/wcp/agm/agmp.html
o La página del Weather Chanel con imágenes de satélite, especificamente
la correspondiente a América del Sur - http://tiempo.weather.com/maps/images/sat/sasat_720x486.jpg
o
Base de datos disponible en
Agrometeorología.
§ La red nacional de estaciones meteorológicas.
§ El INIA cuenta con estaciones meteorológicas instaladas en sus
estaciones experimentales de Colonia, Canelones, Treinta y Tres, Tacuarembó y Salto.
o
EVOLUCIÓN DEL CLIMA OBSERVADO
DURANTE EL PERÍODO 1931-2000 EN LA REGIÓN SURESTE DE AMERICA DEL SUR. José Pedro Castaño*, Walter Baethgen**,
Agustín Gimenez*, Graciela Magrin***, María Isabel Travasso***, Laura Olivera* , Gilberto
Rocca da Cunha****, José Maurício Cunha Fernandes**** En:http://www.inia.org.uy/disciplinas/agroclima/publicaciones/ambiente/se_a_s_2007.pdf
Hidrología
o Carta hidrológica del Uruguay (1:1.000.000). Página DINAMIGE http://www.dinamige.gub.uy/
o Carta de aguas subterráneas: http://www.renare.gub.uy/
o Acuífero Raigón http://www.fing.edu.uy/imfia/proyin/default.htm (proyecto de investigación, estudio de
vulnerabilidad)
Topografía
o Mapas del Instituto Geográfico Militar,
http://www.sgm.gub.uy/geoportal/
o Fotos aéreas 1:20.000, y/o 1:40.000 (del Instituto Geográfico Militar,
1966 su mayoría)
o Mapas disponibles en la web. http://idevisualizador.agesic.gub.uy/
o Curvas de nivel 10m (DINAMIGE) : http://visualizadorgeominero.dinamige.gub.uy/
Flora
Cartografía:
o DSA (1994)– “Contribución de los estudios edafológicos al conocimiento
de la vegetación de la ROU”.Bol.Téc. Nº 13. (La DSA elaboró a partir de la
Carta de Reconocimiento del Uruguay a escala 1:1.000.000, una carta esquemática
interpretando la cobertura vegetal espontánea. En la misma se tipifican 50
comunidades naturales y 5 subserales, resumiéndose las primeras en 14 unidades
cartográficas)
o Mapas Cartográficos forestales por Departamentos. Dirección general
forestal http://www.mgap.gub.uy/portal/page.aspx?2,dgf,dgf-cartografia-forestal-2012,O,es,0,
o Ecosistemas, pasturas, tipos funcionales: http://www.dinama.gub.uy/sia/sia/map.phtml
Bibliografía:
o Millot, E.M.; Risso, D. y Methol, R. 1987 Relevamiento de pasturas
naturales y mejoramientos extensivos en áreas ganaderas de Uruguay. Consultoría
FUCREA Montevideo. 199 p.
o Manejo y Conservación de la Diversidad Biológica, Subcomponente Manejo
Integrado de Pradera, Ing. Agr. (Dr) Pablo Boggiano, 2003, en: http://www.mgap.gub.uy/upct/DiagnósticoManejoIntegradoPasturas.pdf
o Carambula, M. 1977. Producción y manejo de pasturas sembradas. Edit.
Hemisferio Sur S.R.L. Montevideo 464 p
o Carambula, M. 1997. Pasturas naturales mejoradas. Edit. Hemisferio Sur
S.R.L. Montevideo. 501p
o II Seminario Nacional de Campo Natural. 1990. Tacuarembó. Uruguay.
Edit. hemisferio Sur. 449 p.
o Formoso, D. 1990 Pasturas naturales. Componentes de la vegetación,
producción y manejo de diferentes tipos de campo In: Seminario técnico de
producción ovina, 3º. Secretariado Uruguayo de la Lana Paysandú.
o Risso, D.F.; Berretta, E.J.; Moron, A. 1996 Producción y manejo de
pasturas. Serie Técnica Nº 80 INIA-Tacuarembó.
o Pasturas IV. 1978. Centro de Investigaciones agrícolas Alberto Boerger.
Miscelaneas Nº 18. Montevideo Uruguay. 269p.
o Seminario de actualización técnica en manejo de campo natural. 2005.
Serie Técnica 151. INIA. Montevideo Uruguay. 123p.
o XIV Reunión del grupo Técnico Regional del Cono Sur en Mejoramiento y
Utilización de los Recursos forrajeros del Area Tropical y Subtropical: Grupo
Campos. Anales. 1998. Serie Técnica Nº 94. INIA Tacuarembó. Montevideo Uruguay.
253p.
o Pasturas y Producción animal en áreas de ganadería extensiva. Serie
Técnica Nº 13. 1991. INIA. Montevideo Uruguay. 266p.
o INASE http://www.inase.org.uy/ . Resultados
de evaluación de cultivares, en: http://www.inia.org.uy/convenio_inase_inia/resultados/index_00.htm
o Direcciónes del MGAP: http://www.mgap.gub.uy/ Boletínes
estadísticos. Encuestas, , Trabajos especiales, Precios insumos, maquinarias,
semmillas, plantines, etc...
o Porcile, J. F. 2007. CARTILLAS DE ORIENTACIÓN “Bosques De Servicio Para
La Actividad Agropecuaria” IMPORTANCIA DE LAS CORTINAS ROMPEVIENTOS .Manejo y
Protección (DGF –MGAP).
o Balmelli y Resquin. diciembre 2005 . Comportamiento de especies de
Eucalyptus para sombra y abrigo en suelos sobre basalto. En Revista INIA.
o Berretta, E. (2003). Perfil de recursos pastura/forraje del Uruguay. FAO. http://www.fao.org/ag/AGP/AGPC/doc/Counprof/spanishtrad/uruguay_sp/uruguay_sp.htm
o
Otros
o Zonificación agro-ecológica. Guía general. BOLETIN DE SUELOS DE LA FAO
73. Servicio de Recursos, Manejo y Conservación de suelos Dirección de Fomento
de Tierras y Aguas, FAO. Organización de las Naciones Unidas para la
Agricultura y la Alimentación. Roma, 1997.
No hay comentarios:
Publicar un comentario