16 oct 2024

Reglamento de Tierras Artiguista– 209 años

El 10 de setiembre de 1815, se dio a conocer el “Reglamento Provisorio de la Provincia Oriental para el Fomento de la Campaña y Seguridad de sus hacendados” por Artigas. Este se dio en el marco de la discusión de la cuestión del “arreglo de los campos” y la revolución Artiguista. El reglamento tenía propositos económicos, sociales y jurídicos.

A 209 años del mismo transcribimos el mensaje del Departamento de Desarrollo Productivo. PIT-CNT

1815 – Reglamento de Tierras – Artigas – 2024

En el aniversario del reglamento de tierras artiguista, queremos destacar 3 ideas centrales

1) Tierras públicas para uso de las
familias rurales. Artigas no entrega las tierras en propiedad (Art 19), manteniendo el gobierno provisorio la potestad de entregar a otra familia el lote si no se cumple con las condiciones.

2) El derecho a la tierra se asocia al trabajo y la residencia, en contraposición al propietarismo que da derecho al poseedor de un título ( Art 11).

3) Justicia social, se privilegia en el reparto a las familias mas pobres de la campaña (art 6 y 7). " con prevención que los mas infelices serán los mas privilegiados. En consecuencia los negros libres, los zambos, los indios, los criollos y la viudas pobres, todos podrán ser agraciados con suertes de estancia si con su trabajo, propenden a su felicidad y a la de la provincia". 


Los trabajadores organizados reivindicamos plenamente estos principios que siguen tan vigentes como en 1815.

29 ago 2024

8 de setiembre Día Nacional de la Agroecología

 🌿✨ *¡Celebremos el poder transformador de la agroecología!* 🌱💚

El próximo domingo 8 de septiembre, celebramos el Día Nacional de la Agroecología y queremos invitarles a ser parte de una jornada especial en el Parque Roosevelt.

Será un día lleno de actividades culturales y artísticas para todas las edades, venta de productos ecológicos y de la economía social y solidaria, intercambio de semillas, talleres, charlas, y un espacio de cuidado pensado especialmente para las infancias.

Detalles del evento:

📅 Fecha: Domingo 8 de septiembre

🕙 Horario: Desde las 10:00 de la mañana hasta las 18:00 horas

📍 Lugar: Parque Roosevelt

🎟️ Entrada: Gratuita

Esperamos contar con su participación para seguir impulsando juntos un movimiento hacia un futuro más sostenible y justo. 

¡Acérquense y compartamos este día de celebración y aprendizaje!



27 may 2024

Conversatorio Sobre Agroecología (3 de junio de 2024)


 Un lindo momento para re-encontrarse y pensando el futuro, homenajear a Hugo Bértola...

21 may 2024

"El prisionero de la parada 2" y "El tuerto y los ciegos"

El prisionero de la parada 2

Quise hacer una canción de panfleto
un soneto de la decepción,
pero un día me encontré tus pechos
en el lecho de la salvación.

Yo pensaba que el olvido
Se olvidaba de mi al recordar,
Pero por otra vez la memora
Me propuso por vuelta este vals.

Es un vals, es un vals o un lamento
Un momento en tu nombre mujer,
Es el tiempo de treinta caricias
Y los giros del atardecer

Y tus ojos de Viena y Hungría
De Galicia y mapuche en verdad,
Que verdades son las tonterías
Tus pestañas son mi tempestad.

Sarajevo, Sarajevo,
Que abatiste a su alteza imperial,
As que a la Servia toda le sirva
Y el cañón marque bien el compáz.

Que mi amada baila procelosa
En su ombligo la osa mayor,
En sus ingles van las seis Marías
Y después va la flecha de Orión.

Y mi nombre no es Eduardo
Que dominios no tuve jamás,
Pero ya he caminado las tierras
De tus muslos y del más allá.

No canté esta canción como lengua
Fue la boca de tu bacanal,
La que dio esta fuerte fortuna
Y la luna morena del mar.

Yo juré tus ardide secretos
en las nalgas del amanecer
y aquel faro en la Isla de Lobos
ya me dió la razón otra vez

No es el faro ni es la isla
Son los lobos que atisban mi ardor,
Porque sobre mi cuello vencido
Tu famoso meñique gozó.

Una patria, no tengo una patria
Y patricio no pude nacer,
Pero tengo el país de tu espalda
Y mi rojo blasón a tus pies.

Eduardo Darnauchans

--------------------------------------------

El tuerto y los ciegos

Desnuda de frío y hermosa como ayer
Tan exacta como dos y dos son tres
Ella llegó a mí, apenas la pude ver
Aprendí a disimular mi estupidez

Bienvenida Cassandra
Bienvenida al Sol y mi niñez
Sigue y sigue bailando alrededor
Aunque siempre seamos pocos los que
Aun te podamos ver

Les contaste un cuento sabiéndolo contar
Y creyeron que tu alma andaba mal
La mediocridad para algunos es normal
La locura es poder ver más allá

Baila y baila, Cassandra
Digo bien, bien, bien la pude ver
No hablo yo de fantasmas ni de Dios
Solo te cuento las cosas que
Se te suelen perder



Álbum: Pequeñas anécdotas sobre las instituciones
Publicación: 16 de diciembre de 1974
Sui Generis

22 feb 2024

Curso Taller de cooperativismo, asociativismo y economía solidaria 2024

 

Curso Taller de cooperativismo, asociativismo y economía solidaria 2024

El Curso Taller es abierto y acreditado a todas/os las/os estudiantes de la Universidad de la República, estudiantes del Consejo de Formación en Educación, cooperativistas e integrantes de distintas experiencias colectivas.

Hasta el 8 de marzo están abiertas las inscripciones. Tendrá inicio el 12 de marzo, y se desarrollará los días martes de 18 a 21 horas hasta el  25 de junio.

El Curso Taller es gestionado a través del Área de estudios cooperativos y economía solidaria del Prorrectorado de Extensión y Actividades en el Medio de la Udelar.
Las dudas y consultas pueden enviarse a través del siguiente correo; cursocoop@gmail.com o https://www.extension.udelar.edu.uy/



18 oct 2023

Presentación del informe anual 2022 del Observatorio de la Cuestión Agraria en Uruguay (OCAU)

El próximo 19 de octubre a las 18 horas estaremos realizando la presentación del informe anual 2022 del Observatorio de la Cuestión Agraria en Uruguay (OCAU).  La misma se realizará en  el Salón de Actos del local del PIT-CNT.

El Informe del año 2022 reúne los principales cambios agrarios que ocurrieron en el Uruguay durante el año 2022, marcados por un disputa geopolitica internacional que tuvo impactos directos en los precios de las commodities y que afectaron directamente la economía agraria y sus efectos en los territorios.

  • Estructura Agraria, 
  • Territorialización del Capital Transnacional, 
  • Movimientos y Luchas Territoriales y 
  • Política Agraria.


Si desean pueden acceder al informe a presentar a través de este enlace: https://www.ocau.edu.uy/?page_id=1276  

23 ago 2023

𝗜𝗜 𝗖𝗼𝗹𝗼𝗾𝘂𝗶𝗼 𝗜𝗻𝘁𝗲𝗿𝗻𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝗣𝗮𝘂𝗹𝗼 𝗙𝗿𝗲𝗶𝗿𝗲

 𝗜𝗜 𝗖𝗼𝗹𝗼𝗾𝘂𝗶𝗼 𝗜𝗻𝘁𝗲𝗿𝗻𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝗣𝗮𝘂𝗹𝗼 𝗙𝗿𝗲𝗶𝗿𝗲 



🗨️14, 15 y 16 de setiembre en FHCE_Udelar y Programa APEX


Accedé a la 3° circular https://acortar.link/4XJ6eq


Programa de actividades ➡️ https://acortar.link/Gqw9Wj


En el marco de los 30 años del Programa APEX de la Universidad de la República, los días 14, 15 y 16 de setiembre de 2023 se desarrollará en Montevideo, Uruguay el II Coloquio Internacional Paulo Freire 2023 Educación Popular: múltiples abordajes en el territorio en el marco de la  Red Freire Hoy / Freire Hoje. 

Este segundo encuentro toma como antecedente la primera edición del Coloquio realizada en Toulouse los días 25 al 28 de octubre de 2022 en el cual participaron grupos de docentes e investigadores de América Latina, Europa y África reunidos para intercambiar sobre temáticas relacionadas con la Educación de Adultos, Educación no formal, Salud y Cultura. 

La evaluación de este primer encuentro establece la necesidad de incorporar otros temas relacionados al pensamiento de Paulo Freire y una mayor presencia de organizaciones y movimientos sociales. 

En este sentido, las temáticas se amplían y se incorporan: Territorio y Participación Comunitaria, Tierra y cuestión agraria, Educación Formal, Movimiento sociales y formación militante.  

Asimismo, tanto a nivel de la organización como en la participación activa en las distintas instancias del Coloquio, las organizaciones y movimientos sociales tendrán un rol protagónico. 

26 jun 2023

3°Foro Lacteo Nacional 2023. Federacion de Trabajadores de la Industria Lactea (FTIL)

 FORO LÁCTEO 2023 ¿Qué lechería queremos? 

foro lacteo FTIL

Con la participación de cientos de trabajadores y trabajadoras del sector lácteo,  representantes del sector , del Instituto Cuesta Duarte, de la Universidad de la República y del Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT, se desarrolló el 3er. Foro Lácteo 2023 organizado por la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea (FTIL) en el departamento de San José.

Con la consigna “Qué lechería queremos”, la FTIL convocó a centenares de trabajadores a debatir en régimen de mesas y talleres sobre el futuro de la lechería y qué modelo de desarrollo productivo se considera pertinente abordar. 

Enrique Méndez, dirigente de la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea y responsable de Organización del PIT-CNT, destacó en el lanzamiento el trabajo colectivo, de construcción y debate, de la convocatoria. Sosteniendo que no nos podemos dejar convencer de que estamos ante un modelo exitoso, porque claramente no es un modelo que esté dando una buena vida a la mayoría de la sociedad. Por eso tenemos que cuestionarlo. No nos pueden convencer que el cierre promedio de 95 tambos por año es un modelo exitoso. Vemos rentabilidades súper exitosas, en algunas industrias lácteas, y a la vez el cierre de tambos e industrias pequeñas y medianas. Por tanto, parece evidente que se deben aplicar políticas diferenciales. 

En el encuentro tambien se señalaron aspectos que tienen que ver con problemáticas económicas, ambientales y sociales del modelo y se plantearon una serie de líneaas programáticas a trabajar para actuar sobre esta realidad.

Sintesis de talleres Plenario y Cierre



15 jun 2023

La agroecología como modo de existencia. La Red de Agroecología en el Uruguay contemporáneo

Interesante artículo sobre la "Agroecología como modo de existencia. La Red de Agroecología en el Uruguay contemporáneo" escrito por Anabel Rieiro, Daniel Pena  y Gonzalo Karageuzián. Una mirada desde la Sociologia.

Ver trabajo completo: http://www.relaces.com.ar/index.php/relaces/article/view/452/490

Resumen

En el presente artículo se analizan relatos individuales y vivencias colectivas de integrantes de la Red de Agroecología del Uruguay, desde un enfoque que destaca el vínculo entre la ecología política y la sociología de cuerpos y emociones. Se focaliza en: la relación entre la esfera productiva-reproductiva; la relación con la naturaleza; la construcción de comunidad y el hacer común; la relación entre las etapas económicas de producción, distribución y consumo; y la relación de la Red con otras organizaciones y con el estado. La comprensión de la Red y su hacer político cotidiano permiten reflexionar sobre las dinámicas sostenidas desde un proceso simultáneo y de potenciación mutua entre acciones de autonomía y antagonismo. Esto invita a repensar el clásico abordaje de los movimientos sociales y socioambientales como grandes institucionalidades orgánicas, estables, jerárquicas, con discursos elaborados y “consensuados” y un accionar enfrentado a un “enemigo” claro o demandas específicas al Estado. La experiencia colectiva de la Red transforma las sensibilidades de sus protagonistas, revalorizando sus modos de existencia y sus territorios, ampliando la lucha antagónica a la defensa y consolidación de procesos autónomos, desplegando estrategias y prácticas que están en-contra-y-más-allá del capital y el extractivismo neocolonial.

“El modo como los humanos producimos los alimentoses el primer eslabón de cómo los humanosnos producimos a nosotros mismos”.Horacio Machado Aráoz (2020)

Publicado en: Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad, Córdoba, N°41, Año 15, p. 54-66, Abril 2023-Julio 2023






23 may 2023

Charla FUNDAMENTOS DEL PASTOREO RACIONAL VOISIN


Charla sobre FUNDAMENTOS DEL PASTOREO RACIONAL VOISIN a cargo de Luiz Carlos Pinheiro Machado Filho. Docente de la Universidade Federal de Santa Catarina (UFSC), Departamento de Zootecnia y Desarrollo Rural.

🗓️ jueves 25/05
🕖 a las 19 hs
📍: Aula 08 de la Facultad de Veterinaria (Ruta 8 km 18) https://goo.gl/maps/tA1fhxuuyRcoW3SLA?coh=178571&entry=tt

Charla organizada en el marco del Proyecto "Abordaje participativo de las limitantes en producción animal ecológica", que tiene por objetivo fortalecer procesos de transición ecológica.  Proyecto gestionado por la Red de Agroecología y apoyado por el Programa de Pequeñas Donaciones (PPD).

La Red de Agroecología del Uruguay es una construcción social diversa y amplia, que articula agricultores  ecológicos, consumidores, procesadores y distribuidores de alimentos y diversas organizaciones sociales, instituciones y personas que comparten una visión positiva e integral sobre los impactos sociales, económicos y ambientales de la agroecología y acuerdan contribuir a su desarrollo.

El PPD Uruguay es un programa del Ministerio de Ambiente (MA), con la participación del Ministerio de Turismo (MINTUR), implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), ejecutado por la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), con el apoyo de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI), la Sociedad Civil y la Universidad de la República y financiado por el Mundial (FMAM), el MA y el MINTUR.


Por consultas: 

agroecologia.fvet.udelar@gmail.com


 

 

9 sept 2022

Observatorio de la Cuestión Agraria en Uruguay (OCAU). Informe anual 2021

El  13 de setiembre se presentó el informe anual 2021 del Observatorio de la Cuestión Agraria en Uruguay (OCAU). El informe aborda los aspectos relevantes que han ocurrido durante el año 2021 en función de las categorías: 

  • Estructura Agraria, 
  • Territorialización del Mega Capital Transnacional, 
  • Movimientos y Luchas Territoriales, 
  • Formas de Acceso Colectivo a Tierra Pública y 
  • Política Agraria.
"Se entiende que son constituyentes de la cuestión agraria las diversas formas en que se hace uso y desuso del trabajo humano y sus diversas combinaciones, como también, las luchas sociales que se producen ante las diversas condiciones y determinantes estructurales. Asociadas a las resistencias que desarrollan con relación a sus medios de existencia y estrategias para la sostenibilidad de la vida en los diversos territorios. La cuestión agraria implica también los modos de relaciones que se producen entre las diversas situaciones, desigualdades y contradicciones con relación al acceso, disposición y reproducción de los comunes en territorialidades en movimiento."

OCAU Informe anual 2021  Descarga

El paradigma de la cuestión agraria tiene como punto de partida las luchas de clases, para explicar las disputas territoriales y sus conflictualidades, en la defensa o busqueda de modelos de desenvolvimiento alternativos. 


Desde esta perspectiva, los problemas agrarios hacen parte de la estructura del capitalismo, de modo que la lucha contra el capitalismo es la perspectiva de construcción de otra sociedad.


"El paradigma de la cuestión agraria está dispuesto en dos tendencias: la proletarista, que tiene como énfasis las relaciones capital-trabajo, y la campesinista que tiene como énfasis las relaciones sociales campesinas y su enfrentamiento con el capital. Para el paradigma del capitalismo agrario, las desigualdades generadas por las relaciones capitalistas son un problema coyuntural y puede ser superado por medio de las políticas que posibiliten la “integración” del campesinado o “agricultor de base familiar” al mercado capitalista. En esa lógica, campesinado y capital componen un mismo espacio político haciendo parte de una totalidad (sociedad capitalista) que no los diferencia, porque la lucha de clases no es elemento de ese paradigma (Abramovay, 1992). Este paradigma posee dos vertientes: la tendencia de la agricultura familiar que cree en la integración al capital y la vertiente del agronegocio que ve a la agricultura familiar como residual. En síntesis, para el paradigma de la cuestión agraria, el problema está en el capitalismo y para el paradigma del capitalismo agrario, el problema está en el campesinado" (Bernardo Mançano, 2014)




El Observatorio de la Cuestión Agraria de Uruguay (OCAU) es un grupo de la Universidad de la Republica (UDELAR) que trabaja sobre la cuestión agraria desde diversos enfoques y disciplinas. Además tiene vínculo directo con organizaciones sociales que son parte de la cuestión agraria del Uruguay

Para ver informe anterior: Informe 2020 

19 jul 2022

La ley “Plan Nacional para el Fomento de la Producción con Bases Agroecológicas”

La ley presentada en 2016, tiene en su exposición de motivos como objeto, declarar de interés nacional el fomento de sistemas de producción, distribución y consumo de productos de base agroecológica y crear una comisión honoraria nacional como marco institucional procedente para la realización de un plan de desarrollo integral.

La Ley 19.717 finalmente promulgada en 2018 y reglamentada en 2019 (Decreto 159/019), declara “de interés general la promoción y el desarrollo de sistemas de producción, distribución y consumo de productos de base agroecológica, tanto en estado natural como elaborado, con el objetivo de fortalecer la soberanía y la seguridad alimentaria, contribuyendo al cuidado del ambiente, de manera de generar beneficios que mejoren la calidad de vida de los habitantes de la República”. Define como sujetos principales “los productores familiares agropecuarios, así como los sistemas de producción agrícola urbana y suburbana” (art. 1). Define la agroecología como “la aplicación de los conceptos y principios ecológicos al diseño, desarrollo y gestión de ecosistemas agrícolas sostenibles” (art. 2).  Crea la Comisión Honoraria Nacional (CNH) que deberá “elaborar, coordinar la implementación y monitorear la ejecución del plan para la promoción y el desarrollo de sistemas de producción, distribución y consumo de productos de base agroecológica” (art. 4). Dicha CNH está constituida por 13 miembros integrantes del Poder Ejecutivo y de las organizaciones sociales. (art. 5).  Para lo cual establece 11 lineamientos, que hacen un aporte relevante a la implementación del concepto de agroecología, trascendiendo la base productiva (art. 9). Si bien se suele referir a la ley, como Ley del Plan Nacional de Agroecología (PNA), la misma no plantea el desarrollo de “la agroecología”, sino el fomento a la “producción de base agroecológica”. Esto se puede visualizar gráficamente en la nube de palabras de la misma (Figura 3).





Figura 3. Nube de palabras de la ley 19.171 “Plan Nacional para el Fomento de la Producción con Bases Agroecológicas”


La ley en general, prioriza la visión de la agroecología como  “forma de producción”, como prácticas a nivel predial, tal como puede leerse en su artículo 2, “se entenderá por agroecología la aplicación de los conceptos y principios ecológicos al diseño, desarrollo y gestión de ecosistemas agrícolas sostenibles”. En ROU la legislación equipara producción ecológica con orgánica – utilizados como sinónimos- aunque conceptualmente no lo son.


No obstante, en los lineamientos planteados en el artículo 9, retoman conceptos de agroecología, que van más allá de la base productiva. Entre ellos, vinculando la producción con el desarrollo sustentable y a la mejora de la calidad de vida de la población (lineamiento A), incorporando el concepto de soberanía y seguridad alimentaria (lineamiento B), la conservación de ecosistemas y su biodiversidad, reconocimiento de los derechos de los agricultores sobre los recursos genéticos autóctonos (lineamientos C y D), abordando la producción, distribución y consumo (lineamiento E), fomentar mercados locales y de cercanía, cultura de consumo responsable (lineamiento F) y fomentar sistemas integrales de extensión y asistencia técnica con   enfoque de sistemas y bases agroecológicas (lineamiento G y H).


Una historia de la agroecología en Uruguay

Hace más de 35 años surgen los primeros proyectos agropecuarios de producción orgánica en Uruguay. En 1985 comienzan a trabajar en Agroecología un conjunto de ONGs; Centro Uruguayo de Tecnologías Apropiadas (CEUTA), Redes - Amigos de la Tierra, Instituto de Promoción Económico Social del Uruguay (IPRU), Foro Juvenil, Caritas, Centro Emmanuel, Grupo de Estudios sobre la Condición de la Mujer en Uruguay (GRECMU), que luego se nuclearán en la Mesa de Agroecología. A partir de 1989 y paralelamente al proceso de las ONGs, un grupo de empresarios agrícola-ganaderos vinculados a la Asociación Rural del Uruguay, se interesa en la producción orgánica. Este grupo sería la base que luego fundaría en 1992 la Sociedad de Consumidores de Productos Biológicos (SCPB) gremial de la ARU (Gazzano y Gómez, 2015).

En los 90 se crea la Mesa de Agroecología y se presenta una propuesta de normas para la agricultura ecológica acordadas por las ONGs de la Mesa de Agroecología.  En 1993 comienza la comercialización de productos orgánicos en supermercados (el grupo Punto Verde), en 1994 comienza a funcionar la Feria de productos ecológicos del Parque Rodó. Esta feria se origina a iniciativa del grupo de productores de Colonia Valdense apoyados por Ceuta y Centro Emmanuel a la que se unieron productores del sur vinculados a los proyectos de la Mesa de Agroecología. En este grupo de productores de la feria se originan, a fines de los 90, las dos primeras asociaciones cooperativas de productores orgánicos: CAELCO de Colonia y CAELSUR con productores de Montevideo. De esta última surgen las primeras experiencias de reparto a domicilio de productos orgánicos. En 1997 se constituye la Asociación de Productores Orgánicos del Uruguay (APODU) y comienza un programa de producción integrada y orgánica en convenio de la agencia de cooperación alemana GTZ y el Programa de Reconversión de la Granja (PREDEG) del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca. A partir de 1999 se inicia la exportación de productos orgánicos (Gómez Perazzoli 2003). 

 

A principios de los años 2000 y como respuesta a una crisis económica y social que se reflejó en el aumento de la desocupación y de la pobreza en sectores populares, surgen experiencias de agricultura urbana, al principio en forma autogestionada y que luego reciben el apoyo de la Intendencia de Montevideo con un Programa de Agricultura Urbana y la Universidad de la República, con su Programa de Producción de Alimentos y Organización Comunitaria. Estas huertas se desarrollaron aplicando principios agroecológicos y continuarán su desarrollo hasta llegar a 2017 con la creación de la Red de Huertas Comunitarias del Uruguay, guiada por los principios agroecológicos y haciendo hincapié fundamentalmente en la construcción de colectivos y en el trabajo comunitario y solidario. En 2004 surge la Red Nacional de Semillas Criollas y Nativas (RSC), con la participación de productores, Redes Amigos de la Tierra, APODU y Facultad de Agronomía de la Udelar. En 2005 se forma la Red de Agroecología del Uruguay (RAU), organizada en cinco regionales, con mayor presencia en el sur del país. Creando la Asociación Certificadora de la Agricultura Ecológica del Uruguay (ACAEU), que es el sistema participativo de la RAU, nucleando a productores familiares, grupos de consumidores y técnicos. Por esta época, el gobierno del FA, en base a la demanda social, inicia un proceso de discusión participativa en torno a la producción ecológica. En 2008 el decreto 557/008 creó el Sistema Nacional de Certificación de la Producción Orgánica (ecológicos o biológicos), estableciendo los Sistemas Participativos de Garantía (SPG), siendo en los hechos, la ACEAU de la RAU la única entidad certificadora en Uruguay.

 

Desde 2010 en adelante, se inicia una nueva etapa de expansión y contradicciones. Gazzano y Gómez (2015) plantean que inicia una etapa de “cooptación y resistencia”, marcando la cooptación de elementos centrales de la agroecología por el discurso de otros actores internacionales y nacionales. Se manifiesta en planteos, políticas públicas y líneas de investigación centradas en la intensificación productiva bajo el mismo modelo de agricultura industrial dominante, pero agregándole los adjetivos de “agricultura sostenible”, “agricultura climáticamente inteligente”, etc. Proceso también denunciado a nivel mundial en 2015 por el Foro Internacional sobre Agroecología. La agroecología va tomando fuerza, y enfrentándose a los problemas de la “institucionalización”. Hasta ese momento, la discusión en torno a la agroecología estaba en un reducido número de productores, consumidores, académicos y organizaciones sociales. Recién en la década pasada el tema comienza a plantearse en la discusión político partidaria. Siendo el Frente Amplio (FA), el  primer partido en incluir en su programa en 2014 la propuesta de implementar un Plan Nacional para la promoción de la Agroecología y la Agricultura Orgánica. Planteando que “el Plan será objeto de una intervención transversal, involucrando los ministerios vinculados a la producción agropecuaria, ambiente, ordenamiento territorial, salud pública, políticas sociales, educación, relaciones exteriores; gobiernos locales e instituciones de investigación y desarrollo. Contará con un ámbito de participación y control social, integrando representantes de los sectores sociales involucrados”. El resto de los programas de los partidos (2015-2020), PN, PC, PI, UP, PERI y el PT no mencionan la agroecología. La UP planteaba apoyos a la producción orgánica, relacionadas a criterios para entrega de tierra y asistencia financiera, disminuir la importación de herbicidas y transgénicos e impulsar la constitución de un Banco de semillas. El programa del PN planteaba “Medidas de incentivo a la Actividad Empresarial Amigable con el Ambiente”, considerando empresas que “certificación de calidad ambiental”. Es en base al planteo del movimiento agroecológico y compromisos del FA, es que se plantea en 2016 la Ley “Plan Nacional para el Fomento de la Producción con Bases Agroecológicas”, que se vota por unanimidad en 2018 (ley N°19.717), creando  la Comisión Honoraria del Plan Nacional de Agroecología (CHPNA). La misma genera una primera versión del PNA presentado al final del gobierno del FA en febrero de 2020. 


Hasta 2020, los únicos actores que disponen de capacidad suficiente para plantearse una definición aceptable del problema, son las organizaciones vinculadas a la agroecología y el FA, por lo tanto, son quienes terminan influyendo de manera determinante sobre la decisión. Es decir como plantea Jaime y col. (2013, p. 94) “(…) la manera de definir el problema condiciona los objetivos que persigue y los instrumentos que utiliza la política pública” y “quien define es quien decide”. La “política” como concepto de múltiples significados, implica acción ideológica y medidas concretas, de instrumentalización de la política. Las líneas de acción político-ideológicas producto de estrategias políticas y discursivas (ya sea que estén plasmados programas de gobierno o en la agenda pública o de gobierno), generan hechos (tendencias). En este sentido analizando los programas de gobierno de los partidos (2020-2025),  se vislumbra tímidamente planteos en torno a que las formas de producción convencionales generan problemas ambientales y la necesidad de alternativas de producción, donde la agroecología se vislumbra (valga la redundancia) como una de ellas, al igual que la producción orgánica. De los 11 partidos presentados a la elección de 2020, 9 realizan alguna mención a formas de producción alternativas, vinculada a los problemas ambientales. Ocho partidos mencionan la agroecología, en general incluyendo el término en forma confusa, sin una base conceptual. Solamente el FA elabora un abordaje en relación a la agroecología, con una concepción que trasciende a la de una alternativa de producción. Introduciendo el enfoque agroecológico para discutir los “desafíos del desarrollo”  -aunque con claras  contradicciones y discusiones internas- plasmando análisis relativos a lo productivo, social y ambiental y generando varias propuestas de política pública “apoyando decididamente y con compromisos concretos el desarrollo de la agroecología” (Ver ANEXO).


El cambio de gobierno en marzo de 2020, implicó un retroceso en varias políticas públicas, incluyendo las relacionadas a la agroecología y particularmente puso en pausa y revisión el PNA. El nuevo gobierno cambió el decreto 557/008 y modificó la normativa de certificación, golpeando al Sistema Participativo de Garantía (SPG). Se plantea por parte de la coalición de derecha, una serie de cambios para aprobar el PNA, generando la versión del mismo, que finalmente se aprueba en 2022, pero que el gobierno deja sin presupuesto para su ejecución.


En resumen, actualmente hay 2 grandes corrientes en torno a la temática en Uruguay. Una corriente más difusa, con planteos en torno a que las formas de producción convencionales generan problemas ambientales, donde la agroecología se visualiza como una alternativa de producción (equiparada a la producción orgánica, ecológica). Por otro lado la corriente agroecológica (tal como es planteada a nivel de los movimientos sociales y la academia -no exenta de contradicciones, por cierto-) y por otro lado, Podemos asociar las corrientes al tipo de relaciones consideradas y a la forma de encarar las estrategias:

  • INTENSIFICACIÓN SOSTENIBLE: Relaciones técnicas (productivista/desarrollo mercado/nivel predial/forma de producir)

    • como oportunidad de acceso a mercados diferenciados (capacidad de exportar y llegar a nichos de mercados orgánicos)

    • vinculada a lo ambiental (políticas verdes, intensificación sustentable, buscando captar fondos internacionales)

    • vinculada a la salud (producción de alimentos orgánicos, para quien pueda pagarlos)

    • ecológica (como forma de producción que contemple simultáneamente la salud humana y ambiental considerando los procesos ecológicos, y en ocasiones aspectos éticos asociado a corrientes ecocentristas)

  • AGROECOLOGÍA: Relaciones técnicas y sociales (agroecológica/desarrollo sustentable/nivel sistemas agroalimentario/modo de producción/corriente crítica)

    • agroecología como estrategia de resistencia a nivel de sistemas productivos familiares frente al proceso de diferenciación social del capitalismo, ya sea “individual/predial” (pasando por la desmercantilización parcial, tecnologías bajo insumo, aumento autoconsumo, diversificación, ingresos extraprediales…) o combinado con algunas estrategias grupales (organizaciones)

    • agroecología como propuesta alternativa, principalmente a partir de procesos organizativos y asociativos, en busca de una construcción territorial, implicando cambios en las relaciones técnicas y sociales, en ocasiones con vínculos a corrientes de base marxista.


Este análisis retoma planteos de García (2018) con respecto a las posiciones agroecológicas y coincide con el reporte HELP (2019) que identifica 2 categorías de enfoques innovadores destinados a fomentar la transición hacia sistemas alimentarios sostenibles que mejoren la seguridad alimentaria y la nutrición: i) intensificación sostenible y enfoques conexos y ii) enfoques agroecológicos y afines. Por otro lado, menciona que algunos autores han propuesto distinguir una agroecología política o transformadora, que tiene en cuenta los factores políticos y sociales para abordar la seguridad alimentaria y la nutrición a escala más amplia, de una agroecología con orientación técnica en el campo (Méndez et al., 2013; Sanderson Bellamy y Loris, 2017, citados por HELP, 2019). Si bien, De Molina (2013) sostiene que no reconocer las repercusiones sociales y políticas de la agroecología, podría dar lugar a consecuencias sociales, ambientales y de seguridad alimentaria y nutrición negativas para grupos marginados que podrían verse perjudicados con un modelo agrícola tradicional.


Propuesta de agroecología evolución histórica

La propuesta agroecológica involucra analizar diferentes dimensiones: ecológica técnico productiva; socioeconómica cultural y sociopolítica (Guzmán y col, 2000), éstas últimas dimensiones se colocan con más fuerza en las últimas décadas (Wezel y col, 2020). Durante su evolución histórica (Figura 1), la agroecología se ha expandido desde la escala predial, al agroecosistema para abarcar, desde la década de 2000, todo el sistema agroalimentario (Wezel y col, 2020). 



Figura 1. Evolución histórica de la agroecología. (adaptado de Wezel y col. 2020).

a) Dimensiones abordadas.

b) Escalas 


Analizando la dinámica temporal, también se ha destacado el cambio en las manifestaciones de la misma desde un enfoque científico, a la agroecología como un conjunto de prácticas, para finalmente considerar la misma desde su dimensión de movimiento. La declaración del Foro Internacional de Agroecología - Nyéléni (realizado en Mali, 2015), plantea “la agroecología como una forma clave de resistencia a un sistema económico que antepone la ganancia a la vida”. La agroecología es un concepto viviente, dinámico, un enfoque del cual varios autores reconocen su naturaleza transdisciplinaria que abarca la ciencia, un conjunto de prácticas y un movimiento social (Ávila y col. 2021). En el siguiente esquema podemos ver esta evolución.


Figura 2. Aspectos, que muestran el surgimiento de las tres manifestaciones de la agroecología (ciencia, práctica y movimiento social) con temas clave y la naturaleza y alcance de la investigación (adaptado de Silici 2014, basado en Wezel et al.2009 y Wezel y Soldat 2009, citado por Wezel y col 2020).


La transición agroecológica implica, por lo tanto, una discusión y confrontación de intereses distintos y posiblemente contradictorios de los actores involucrados. La consolidación de este proceso dependerá, por un lado, de la generación y validación de alternativas tecnológicas apropiadas y apropiables para la resolución de las urgencias y de la generación de mayores conocimientos acerca del funcionamiento de los agroecosistemas, y por el otro, de la resolución de aquellos conflictos de intereses que dinamicen los procesos de resistencia, confrontación y, finalmente, adaptación social (Sevilla Guzmán y col, 2006).


27 abr 2022

Plan Nacional Agroecología de Uruguay - presentación 5 de mayo 2022


Plan Nacional Para el Fomento de la Producción con Bases Agroecológicas 

Presentación 5 de mayo 2022 en el Palacio Legislativo

Producto de la iniciativa del movimiento agroecológico uruguayo, en diciembre de 2018 se aprobó con el apoyo de todos los partidos políticos la Ley 19.717 “Declaración de interés general y creación de una Comisión Honoraria Nacional y Plan nacional para el fomento de la producción con bases agroecológicas”, reglamentada en junio de 2019 por el Decreto N.º 159/019.

Declara “de interés general la promoción y el desarrollo de sistemas de producción, distribución y consumo de productos de base agroecológica, tanto en estado natural como elaborado, con el objetivo de fortalecer la soberanía y la seguridad alimentaria, contribuyendo al cuidado del ambiente, de manera de generar beneficios que mejoren la calidad de vida de los habitantes de la República”. Define como sujetos principales “los productores familiares agropecuarios, así como los sistemas de producción agrícola urbana y suburbana”.

Crea una Comisión Honoraria del Plan Nacional para el Fomento de la Producción con Bases Agroecológicas (CHPNA) con los cometidos de “elaborar, coordinar la implementación y monitorear la ejecución del plan para la promoción y el desarrollo de sistemas de producción, distribución y consumo de productos de base agroecológica” (Art.4) “y funcionará en el ámbito de la Dirección General de Desarrollo Rural del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca” (Art. 3).

La CHPNA está compuesta por trece miembros e igual número de suplentes, siete de los cuales fueron designados por organismos públicos y seis por el Poder Ejecutivo a propuesta de las organizaciones de la sociedad civil.1 La preside un delegado del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) quien tiene a su cargo efectuar las convocatorias correspondientes, coordinar las actividades y brindar el personal técnico y administrativo necesario para el cumplimiento de sus tareas. (Art. 5).

VER EL PLAN aquí

En el encuentro del 5 de mayo expusieron: el Ministro de Ambiente Adrián Peña; el Presidente de la Comisión de Ganadería, Agricultura y Pesca, de la Cámara de Senadores, Sebastián da Silva; el Presidente de la Comisión de Ganadería, Agricultura y Pesca de la Cámara de Representantes,  Juan Moreno; el Presidente de la Comisión Honoraria del Plan Nacional para el Fomento de la Produccion con Bases Agroecológicas (CHPNA)  Eduardo Blasina; e integrantes de la comisión: por la Facultad de Agronomía de UDELAR, Rafael Vidal;  por la Red de Semillas del Uruguay, Irina Aldabe por la Red de Ecología del Uruguay, Natalia Bajsa, intervención que fue ampliamente aplaudida por todos los presentes.



La RAU en un comunicado realizado e propio 5 de mayo plantea que "consensuamos en esta propuesta una redacción básica que nos permita a todos y todas las involucradas, poder seguir avanzando en la construcción de esta estrategia país. Cada párrafo de los programas y proyectos del PNA hoy presentado, condensan nuestro aprendizaje y construcción de décadas. Pero además, entendemos que el Plan Nacional de Agroecología que soñamos, es de todas las comunidades que habitamos este territorio. Por eso vemos necesario seguir enriqueciéndolo desde las bases de las mismas, construyendo brazo con brazo, esa Soberanía Alimentaria a la que aspiramos".

En paralelo a este proceso, la RAU denuncia que "desde inicios del año pasado venimos realizando una campaña en defensa de nuestro Sistema Participativo de Garantía (SPG). La Dirección General de Servicios Agrícolas y la Dirección General de la Granja del MGAP, nos han inhabilitado primero (julio de 2021), y pusieron en marcha un sistema de certificación estatal de espaldas a quienes desde hace más de 30 años sostenemos la producción ecológica en nuestro país, y que además en los últimos 14, sostuvimos el único sello reconocido a nivel nacional e internacional de certificación orgánica y ecológica de alimentos para los uruguayos y uruguayas. En la previa de la presentación de este PNA, nos han comunicado que no llamarán a entidades certificadoras para realizar procesos de certificación ecológica. Hasta nuevo aviso, DiGeGra será la entidad certificadora del país. Se apropian de nuestros saberes, de nuestros aportes, y pretenden obligarnos a dejar de hacer lo que ha sido nuestro compromiso y nuestra responsabilidad.

Plantean que desde el gobierno se "Contradicen además el propio PNA que hoy estamos presentando, donde todos quienes participamos de su armado, incluido el MGAP, nos comprometimos al fortalecimiento y difusión de los SPG’s como herramientas de promoción, formación y fortalecimiento de la agroecología de escala familiar."

29 mar 2022

Tormentas y Ciclones subtropical en las costas de Uruguay

Eventos extremos en Uruguay

16-18/5/2022 Ciclón extratropical, el centro de la tormenta pasa a 100 km de la costa desde el sur al norte. Un muerto por caída de palmera.

28/6/2021 - El sábado 26 comenzó a formarse un sistema de bajas presiones en aguas del Océano Atlántico, al sur de las costas de Uruguay y frente a la costa de la Provincia de Buenos Aires (Argentina). El lunes 28 de junio inició como un ciclón subtropical (llamado "Raoni") y finalizando la jornada migró a un ciclón subtropical y durante el martes 29 desarrolló una transición a ciclón tropical. Finalmente realizó la transición inversa hasta su disipación frente a las costas del sur brasilero. En Uruguay las ráfagas de viento oscilaron entre 60-80 km/h en los departamentos del sur y este, alcanzando un máximo de 104 km/h en la Estación Meteorológica de Punta del Este (Maldonado)

24/10/12 – Nuevo ciclón extra tropical castigó las costas de Uruguay. Un muerto, evacuados y 30 mil sin electricidad. Hubo un tornado en Rocha. Un . sistema de baja presión afecto las costas principalmente de Uruguay, también el resto del territorio nacional y las zonas cercanas de Brasil y Argentina. Fuertes vientos con característica de temporal y lluvias copiosas fueron el común denominador.

19/9/2012-  un violento temporal de lluvia y vientos que superaron los 100 km en Uruguay por un sistema de baja presión. Racha de 172 km/h en Punta del Este. Fallecieron 2 personas y cuantiosos daños.

16/11/2010 -  vaguada barotrópica de magnitud media a alta en conjunto con un área de baja presión de núcleo cálido formaron a un sistema sobre Uruguay y el estado brasileño de Río Grande del Sur y se desplazó al sureste en el Atlántico sur, donde lígeramente se fortaleció. El sistema trajo lluvias fuertes localizadas en el sur de Brasil y el noreste de Uruguay que excedieron los 200 milímetros en pocas horas en varias localidades del sur de Río Grande del Sur al noroeste de Pelotas. Se registraron daños e inundaciones en Cerrito, São Lourenço do Sul y Pedro Osório. En Bañado de Pajas, departamento de Cerro Largo en Uruguay, registró 240 milímetros de lluvia.

28/01/2009. Una vaguada de magnitud media a alta en conjunción con un área de baja presión de núcleo cálido formó a un sistema sobre Uruguay y el estado de Río Grande del Sur, Brasil y se desplazó al este sobre el Atlántico sur. Los vientos se registraron en 54 nudos en la costa uruguaya y el extremo sur del estado de Río Grande del Sur. La tormenta produjo precipitaciones en 24 horas de 300 milímetros o más en algunos lugares del departamento de Rocha, Uruguay y del estado brasileño.

24/8/2005 - Los vientos más fuertes alcanzaron una velocidad de 200 km/h. La destrucción fue grave en muchas áreas afectadas. Fallecieron 10 personas, un número de víctimas muy alto para un país pequeño como Uruguay

28 /03/2004 - ciclón de Santa Catarina (Huracán), justo después se convirtió en huracán, golpeando la costa sur de Brasil en la tarde del 28 de marzo, con vientos estimados de 160 km/h, convirtiéndolo en una tormenta de Categoría 2 en la Escala de huracanes de Saffir-Simpson.

10/3/2002 - Fallecieron 2 personas (10 de marzo super celda sobre el rio de la plata) tornado en Canelones.


------------

Opinión de algunos expertos Uruguayos

  • “El efecto más evidente y negativo del cambio climático en Uruguay y la región -Pampa argentina y sur de Brasil- es el incremento de la variabilidad climática y mayor ocurrencia de eventos extremos”. (Agustín Giménez, noviembre de 2009)
  • Tormentas en Uruguay serán "más frecuentes y dañinas" Publicado el miércoles 31 de octubre del 2012 , En Perspectiva Walter Baethgen definió a los últimos dos fenómenos meteorológicos que afectaron al país en setiembre y octubre (2012). ”Son eventos extremos o ciclones extra tropicales. Para mi son eventos extremos de viento, pero científicamente son ciclones extra tropicales. Probablemente no sea algo nuevo lo que si es que pasa más seguido y es lógico esperar que estos eventos extremos sean mas frecuentes y más dañinos que hace años atrás”.



Cómo unir tablas en QGIS

Unir tablas dbf en shp

 Vamos a plantear cómo unir tablas con QGIS. Esta operación sirve para unir  (“Join”) la información contenida en una tabla con formato dbf, realizando una unión a tabla de atributos de un shapefile. Puede ser que tengamos datos en una archivo Excel, en una hoja de cálculo (ODF), un archivo de base de datos (DBF o dBASE) pero no esten referenciados geográficamente, aunque comparten la misma codificación que una capa shp que tengamos.  El formato Shapefile (SHP) es un formato de archivo informático de datos espaciales. Un shapefile es un formato vectorial de almacenamiento digital donde se guarda la localización de los elementos geográficos y los atributos asociados a ellos. No obstante carece de capacidad para almacenar información topológica. Es un formato multiarchivo, es decir está generado por varios ficheros informáticos ( al menos 3: shp - shx - dbf - y puede incluir otros...)

Para unir tablas hay que tener claro:

    •  Cuáles son las dos tablas a unir: los datos que estoy manejando, los atributos y campos a unir.

    •  Cuál es el campo que posee valores iguales en cada tabla; el campo clave común que permitirá asociar los registros de una y otra tabla garantizando su integridad.

    • Cuál es la tabla que va a aumentar el número de campos, de la anexión de datos de la otra tabla.

En primer lugar se añade al proyecto la capa que contiene la información geométrica a través del botón “Añadir capa vectorial”  y la base de datos dbf. Para el caso de formato dbf, también se agrega con “Añadir capa vectorial” y en el selector de tipo de archivo seleccionar Todos los archivos.

Luego accedemos a las propiedades de la capa en que queremos agregar datos,  y en Propiedades de la capa, seleccionamos el apartado Uniones (“Joins”). Para establecer la Unión de tablas presionamos el botón de adición (cruz verde) en la parte inferior de la ventana de Propiedades de la capa.

Aparecerá en pantalla la ventana Añadir unión vectorial (“Add vector join”)…. en la que se deberán de introducir los parámetros para llevar a cabo dicha unión.

    • Unir capa (“Join layer”): Datos_A.dbf

    • Unir campo (“Join field”): CODIGO_INE

    • Campo objetivo (“Target field”): CODIGO_INE (la capa donde se unirán y generarán nuevos campos)

Se puede marcar en la base de la ventana la casilla “Prefijo de nombre de campo personalizado” para que los campos creados por la union que son la sumatoria de los nombres quede con un prefijo mas simple, ej: A_ (la denominación de los campos nuevos aparece en forma compuesta por el nombre de la tabla origen y el nombre que éstos poseían en ella). De esta forma si el campo de datos a unir se llamara dato-a1, en la tabla unión quedaría A_dato-a1.

Luego de pulsar  Aceptar aparecerá registrada dicha unión en las Propiedades de la capa. Hasta el momento se trata de una “unión virtual” entre tablas, para que la unión sea definitiva es necesario guardar la nueva capa generada...Exportar/Guardar objetos como… (“Save as”).

-------------

Con LibreOffice se puede convertir de  en un archivo Excel (xls) u hoja de cálculo (ODF) a un archivo de base de datos (DBF o dBASE) un formato simple para almacenar datos estructurados ( o en sentido contrario, de dbf a xls). Es gratuita y de código abierto que proporciona una aplicación de hoja de cálculo llamada Calc de LibreOffice. Con esta aplicación, puede ver, editar y convertir archivos DBF a otros formatos. Le permite convertir DBF a XLS, XLSX, ODS, CSV, HTML, PDF, TXT y algunos otros formatos.

10 mar 2022

Precio del petróleo

 Principales precios de referencia:

El petróleo Brent – es de tipo liviano y se extrae principalmente del Mar del Norte. Marca la referencia en los mercados europeos ( referencia en Uruguay)

 

El West Texas Intermediate (WTI)  es el crudo producido en Texas y el sur de Oklahoma, el más liviano de todos, sirve como referencia para fijar el precio en Estados Unidos (Bolsa de NY). Otras corrientes en Estados Unidos son el Light Louisiana Sweet (LLS); el Mars and Poseidon, producido en Louisiana, y el Southern Green Canyon, producido en Texas.

El Brent se liquida en efectivo, a diferencia del WTI que se liquida físicamente. En el Brent sus futuros negocian en dinero con la posibilidad de prorrogarlos al siguiente contrato de futuros, por lo que la presión ante el vencimiento de los plazos es distinta para ambas.

El precio OPEP  –Organización de Países Exportadores de Petróleo- el precio corresponde a una canasta de petróleos de 12 países de la agrupación y son en general de los llamados pesados. Miembro de la OPEP, Argelia, Angola, Guinea Ecuatorial, Gabón, Irán, Irak, Kuwait, Libia, Nigeria, República del Congo, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos y Venezuela

 

El precio histórico del petróleo a variado, evolucionado considerablemente frente a variaciones geopoliticas y su expresion a través de las guerras. A modo de ejemplo...


La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y otras diez naciones productoras aliadas, entre ellas Rusia, acordaron a principios de marzo 2022 incrementar en otros 400.000 barriles diarios (bd) la extracción de crudo para el próximo mes de abril de 2022. Durante la 38 Reunión del Comité Ministerial de Monitoreo Conjunto (JMMC) de la Organización. Esto supone ignorar, en cierto modo, las peticiones que hicieron varias naciones consumidoras (occidentales, europeas), con Estados Unidos a la cabeza, que forman parte de la Agencia Internacional de Energía.